top of page

¿Es cierto que la IA va a destruir miles de puestos de trabajo?

  • Foto del escritor: Irene Yebra
    Irene Yebra
  • 29 nov 2023
  • 3 Min. de lectura


Es cierto. Y, de hecho, ya ha comenzado a hacerlo. 


Lejos de ello, también han empezado a brotar empresarios que demandan en sus ofertas de empleo un “redactor humano” y no una máquina que cree contenidos a tutiplén. “Queremos textos originales”.  No, si, originales serán. Solo basta con un par de arreglos vistosos, y el truquito que de momento no desvelaré y que me permite identificar qué ha escrito un ser humano y qué ha sido creado con la Gran Máquina. Y hasta aquí puedo leer. 


La IA malentendida

Lo que unos apuestan por la creación masiva de contenidos que “enriquezcan” al lector y Google posicione entre su predilectos, otros optan por mantener clásicas - y no menos relevantes- formas de crear imagen de marca, de posicionarse entre la multitud como expertos en un tema, su campo de acción, por desarrollar estrategias SEO tratando de conquistar Internet y por aportar un conocimiento profundo y/o práctico a sus usuarios, y de paso venderles sus productos o servicios. 


Pero, ¿dónde queda la estrategia de marca? 

Solicitar a un programa que te facilite contenido sacado de Google y, dicho sea de paso, de dudosa procedencia y veracidad, para volver a meterlo en el buscador de los buscadores y que este te identifique como expertise en tu sector sin pensar mucho más, sin invertir tanto tiempo en diseñar un recorrido de venta, sin trazar un plan de acción, nada. Porque de todo ello ya se encarga la IA, que además lleva años analizando qué funciona y qué no, y será capaz de mostrarte a tan solo un par clics el contenido más puntero. ¿Es esta la nueva estrategia de marca? 


Permítanme dudarlo. Y no es que el nuevo gigante de creación de textos me toque de cerca, es que se está dejando de lado la ética, sí señores, y no identifiquen este texto como un discurso moralista. La cuestión es que estamos intentando tratar de idiota al usuario, facilitándole contenido que él mismo, con un par de dedos de frente, podría encontrar fácilmente en Internet. Pero es también que estamos dejando de lado la capacidad del viejo periodista de contrastar fuentes, de apostar por la veracidad más real y, por supuesto, de aportar valor.


Me parece a mí que si esta técnica se arraiga fuerte en la sociedad, las empresas y cada vez más se convertirán en simples vendedores de humo y obsesionados únicamente con vender, vender y vender. 


Llámame loca o idealista, pero hasta ahora, lo que había entendido por ser diferente, singular en tu sector, identificando y luego mostrando tu propuesta única de valor, se ha convertido en un campo de batalla dominado por la ley del mínimo esfuerzo. 


El tsunami de la IA, ¿a favor o en contra? 


La realidad es simple. Ya lo anticipaba el economista Joseph Schumpeter como un “vendaval de destrucción creativa”. Una destrucción y una construcción en mi opinión, porque si no dejamos de lado como diría Thomas Macaulay del “cuarto poder de los medios” , no debemos obviar la capacidad humana para usar este artilugio propio de la tercera revolución industrial a su favor. 


La IA puede hacer mucho daño si se emplea de forma errónea, pero también puede hacer mucho bien si se es capaz, dentro del universo de la información y la creación de contenido, de emplearla a tu favor, de hacer que sea un complemento y no un básico. 


El aumento de la productividad, la mejor del nivel de vida y a la apertura a nuevas y frescas oportunidades de negocio puede ser un gran aliciente para aprender y dominar la IA y su eficiente método para, en este caso que nos concierne, la construcción de textos que funcionen. 


Se avecina un futuro más próspero e inteligente, más sabio y disruptor, siempre y cuando las organizaciones sean capaces de avistarlo e integrarlos en sus mecanismos de producción, dando rienda suelta a un cambio de competencias en los trabajadores más que a una supresión de sus propias capacidades. Veremos dónde y cómo acaba el nuevo gigante tecnológico. 


Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating

Sobre este blog

Un espacio creado por Irene Yebra para compartir historias, entrevistas y estrategias de comunicación. Periodismo, creatividad y contenido con propósito.

Enlaces útiles

Redes sociales 

  • LinkedIn
  • Instagram
  • Facebook

© 2025 Irene Yebra. Todos los derechos reservados. 

bottom of page